
Cómo escoger un hosting para tu ecommerce
Uno de los aspectos más importantes al momento de empezar a crear una tienda virtual es el alojamiento. Como expertos, en SEO Hosting te daremos los mejores consejos de cómo escoger un hosting para tu ecommerce, ya que siempre debes buscar la opción que se adapte a ti y tus clientes.
Tabla de contenidos
Donde crear tu tienda virtual
Uno de las primeras decisiones que debes tomar para iniciar tu tienda online es la plataforma en donde la diseñarás. Luego de que hayas tomado la decisión puedes proceder a buscar un buen hosting. Entre las mejores plataformas de ecommerce están:
- Magento: Es una plataforma en la que puedes crear desde tiendas virtuales pequeñas hasta grandes. Esta tiene una gran cantidad de funciones, es escalable y además posee opciones para gestionar el SEO. Su desventaja es que es complicada de usar si no tienen conocimientos de diseño web.
- Shopify: Posee múltiples opciones para que crees y amplíes tu negocio online. Además tienen una servicio de atención al cliente las 24 horas. Es ideal para tiendas pequeñas.
- WordPress: Es uno de los CMS más populares para la creación de diferentes tipos de sitios web, como, por ejemplo, tiendas virtuales. En este caso te recomendamos usar uno de los mejores plugins de WordPress, WooCommerce. Te permite personalizar tu tienda y es ideal para expertos y principiantes.
Existen muchas otras plataformas en las que puedes diseñar tu comercio electrónico. Pero asegúrate de que te den opciones para configurar las páginas de los productos, crear categorías, diferentes procesadores de pagos e informes de las analíticas relevantes.
Cómo escoger un hosting para tu ecommerce
Al momento de crear una tienda virtual no debes precipitarte con la elección de su alojamiento o hosting ya que de este dependerá su rendimiento. Escoger un buen alojamiento puede parecer complicado. Pero te daremos algunos consejos que te ayudarán a seleccionar la mejor opción para tu proyecto.
Conoce tus opciones
En el mercado encontrarás múltiples empresas que ofrecen servicio de alojamiento para servidores. Estas siempre tienen múltiples alternativas con diferentes costos y propiedades.
Es importante que no te dejes llevar por los precios de los servicios. Sino por la relación rendimiento costo. Muchas veces las opciones más económicas no te permitirán alcanzar los objetivos que deseas con tu web, pero no significa que los mas costosos siempre sean convenientes.
Entre los tipos de hosting que puedes usar para tu ecommerce se encuentran:
- Compartidos: Es la opción más económica. En este tipo de hosting compartes los recursos del servidor con otros sitios web. Es una buena alternativa para tiendas virtuales con poco tráfico y productos.
- Dedicados: Es un hosting de uso exclusivo, es decir, solo lo usará tu web. Es una opción ideal si desarrollaste tu ecommerce en plataformas como Magento. Toma en cuenta que es más costoso.
- VPS: Es un servidor privado virtual que se recomienda para tiendas virtuales con un tráfico alto y con catálogos grandes. Es más económico que los hosting dedicados.
- Cloud Hosting: Se aloja en una nube y crece en relación al aumento del uso recursos de tu web. Es decir, se va adaptando progresivamente a tus necesidades.
Factores que debes tomar en cuenta
Para escoger un buen hosting para tu ecommerce asegúrate de evaluar los siguientes factores:
- Velocidad de carga: Este es un aspecto que marca mucho la diferencia en relación a la experiencia del cliente. Mientras mas rápido carguen las páginas de tu ecommerce mejor. Siempre pídele a la empresa que te de información detallada sobre esto.
- Calidad del soporte técnico: Es importante que la empresa responsable pueda brindarte apoyo de forma rápida y eficiente cuando surja un problema con el hosting. El servicio técnico debe estar disponible las 24 horas del día.
- Ancho de banda: Se refiere al nivel de transferencia de datos entre el servidor y los usuarios que visitan tu sitio. No te recomendamos escoger empresas que te ofrezcan hosting con ancho de banda ilimitados ya que, por lo general, son ofertas engañosas.
- Seguridad: Asegúrate de que la información de tu tienda y la de tus clientes y visitantes este a salvo de hackeos. Es importante que el hosting ofrezca el certificado SSL. Este hace que la información que suministran los clientes sea encriptada para que no sea usadas por personas con malas intenciones.
- Políticas de devolución de dinero: Cuando vayas es escoger un hosting asegúrate de que la empresa tenga buenas políticas de devolución de dinero en caso de que el producto no cumpla con las características que te mencionaron.
Experiencia de otros clientes
Antes de escoger una empresa y un tipo de hosting debes informarte de cómo ha sido la experiencia de otros clientes con el servicio. Esto te ayudará a comprobar la calidad del producto que te ofrecen y el nivel de responsabilidad y transparencia de la empresa.
Ya que sabes cómo escoger un hosting para tu ecommerce puedes evaluar tus diferentes opciones y seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades. Si estás buscando donde alojar tu web nos puedes contactar. Contamos con múltiples alternativas.