
Cómo configurar el certificado SSL en WordPress
Para que tu sitio web que inspire confianza debes saber cómo configurar el certificado SSL en WordPress y aplicar el protocolo HTTPS. Esto te ayudará a proteger los datos sensibles que proporcionan los usuarios y contribuye a mejorar el posicionamiento SEO. En SEO Hosting explicamos cómo hacerlo.
Tabla de contenidos
¿Necesito un certificado SSL?
El certificado SSL es una tecnología que cifra la información que se comparte entre el cliente y el servidor. De esta manera se crea una conexión segura y confiable. Es decir, que la transmisión de datos está codificada para que nadie la pueda interceptar.
Puedes reconocer los sitios que usan un certificado SSL por el candado que aparece al lado de la URL en el navegador. Además, la dirección de estos sitios comienza por HTTPS, el cual se aplica luego de configurar el certificado.
El HTTPS, por su parte, es el Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro. Para activarlo hay que tener el SSL y garantiza mayor seguridad que el HTTP.
Hoy en día todas las web deberían tener un certificado SSL. Para el comercio electrónico y los sitios que manejan datos de los visitantes, hentai4u a través de formularios de suscripción -por ejemplo-, es una obligación tenerlo. La razón es que añade una capa de seguridad y aumenta la confiabilidad.
Pero el resto de los sitios también deberían tener un certificado de seguridad. De lo contrario, Google los marcará como no seguros y afectará su posicionamiento SEO.
Para una web sencilla puede funcionar instalar un instalar certificado SSL WordPress gratis. Sin embargo, para tiendas online y sitios grandes necesitarán mayor protección.
Protege la información de los usuarios como nombres de usuario, contraseñas, correo electrónico, información de tarjetas de crédito, etc. con un certificado SSL.
Ventajas de tener un certificado de seguridad SSL WordPress
Repasamos los beneficios principales de contratar un certificado de seguridad para tu web:
- En primer lugar hay que mencionar la protección de datos de los usuarios; la información viaja siempre segura.
- Como resultado de lo anterior, los visitantes confiarán más en el sitio. Al ver el candado y el protocolo HTTPS sabrán que se trata de un sitio autentico y favorecerá la conversión.
- Por último, es un punto positivo ante los ojos de Google, por lo que mejora el posicionamiento SEO.
Cómo configurar el certificado SSL en WordPress
El primer paso para configurar WordPress para usar HTTPS es elegir el certificado SSL que más te conviene. En SEO hosting, por ejemplo, contamos con tres alternativas. Puedes contactarnos y consultar cuál es el mejor para tu sitio.
Luego, consulta cómo instalar certificado SSL, es posible que el hosting se encargue de este paso. Una vez hecho esto, entonces hay que pasar a la configurar el protocolo de seguridad. Hay dos maneras de hacerlo: manual o a través de un plugin.
Configuración manual
Este proceso se hace a través del escritorio de WordPress y es bastante sencillo. Si comprendes cómo hacerlo no será necesario instalar ningún plugin adicional. Por otra parte, en los sitios nuevos es más rápido y fácil. Si tu web es antigua y tiene muchas páginas tendrás que hacer un paso adicional para hacer las redirecciones 301 correspondientes.
El proceso es el siguiente:
- Entras al escritorio de WordPress y vas a la pestaña de Ajustes > Generales.
- Una vez allí verás la Dirección de WordPress y Dirección del sitio, estos tendrán el protocolo HTTP. Sustituye el HTTP por HTTPS en ambos campos y guarda los cambios.
- Al completar este paso se va a cerrar la sesión y deberás ingresar de nuevo, esta vez aparecerá el protocolo HTTPS.
En este punto el certificado ya está configurado; sin embargo, hay que redireccionar todas las páginas para que carguen con HTTPS y no HTTP, de lo contrario Google lo marcará como contenido duplicado.
Para hacer las redirecciones 301 descarga el archivo .htaccess. Lo vas a encontrar conectándote a través de FTP. Ábrelo en el editor de texto y pega el siguiente código al final del archivo:
RewriteEngine On
RewriteCond %{ENV:HTTPS} !on [NC]
RewriteCond %{SERVER_PORT} 80
RewriteRule ^(.*)$ https://ejemplo.com/$1 [R=301,L,NE]
Debes sustituir la URL del ejemplo por la de tu sitio y no hagas ningún otro cambio en el archivo porque puedes provocar problemas en la web.
Después de esto vuelves a subir el archivo al servidor y ya todo el sitio debe cargar con HTTPS.
Configuración con un plugin
Una manera más sencilla de hacerlo es a través de los plugin SSL de WordPress, escoge uno entre las opciones disponibles. Hay que considerar que una clave para optimizar WordPress es limitar el número de complementos de este tipo, porque aumentan la velocidad de carga. De manera que se recomienda seguir los pasos que mencionamos antes.
Pero en caso de que optes por el plugin para hacer las redirecciones solo debes instalarlo y activarlo en tu sitio. El plugin buscará el certificado SSL en tu web y lo activará. Después de esto, ya las todas las páginas deben cargar con HTTPS.
Si tienes dudas sobre cómo configurar el certificado SSL en WordPress consulta con tu hosting. Este proceso se debe aplicar por separado para cada web que tengas alojada.